top of page

Una Pausa para la salud entre vinos.

This blog entry is part of the collaboration that I have with Alicia Rivero | Deliq store in San Miguel de Allende. I will leave links at the end for more information. This blog entry is also in Spanish. I promise to write more in English, I do have one coming out soon about pottery making! Stay tuned, in the meantime log in to google translate to read this article.

El vino es la luz del sol, unida por el agua.” Galileo Galilei.

Hola Bienvenido a mi blog personal sobre alimentos " Kitchen and letters":

Hago un pausa y vuelvo a leer la frase que puse al principio, " El vino es la luz del sol, unida por el agua" Según Galileo Galilei el vino necesita de la luz, y eso me hace pensar que el vino y la foto tienen algo muy importante en común, ambos necesitan de la luz del sol para salir a la luz, ustedes que opinan? Ambos gracias a la luz nos queda el recuerdo de un momento para siempre!

Natalia, enóloga y propietaria de Cava Garambullo, originaria de la Ciudad de México, realizó sus estudios en Química en Alimentos con especialidad en Microbiología y Análisis Sensorial en la FQ de la UNAM. Continuó su formación académicacon una Maestría en Ciencias en Enología, Viticultura y Terroir en Francia, Italia, Portugal y España con una beca por parte de la Unión Europea. Tiene una gran pasión por la naturaleza, la ciencia, la creatividad y la percepción humana, lo cual la ha llevado desde muy joven a explorar el mundo del vino desde un enfoque sistémico y a especializarse en viticultura orgánica,biodinámica y elaboración de vinos naturales.

Este blog es parte del proyecto en conjunto que tengo con Deliq | Alicia Rivero aquí en San Miguel de Allende, pueden encontrar el link de Cava Garambullo y de Deliq al final de este ensayo. Hablando de luz, al llegar a Cava Garambullo me encontre con un reto, la luz! ironicamente, me encontré con poca luz, no me habia pasado antes en alguna sesión, sin embargo use lo que tenía para sacar lo mejor de la sesión. No tomó mucho para que la poca luz que había empezará a sacar a luz los rayos donde tenía que ver, la escena que me encontré fue muy parecida a esta foto: algunos personajes desconocidos para mi, haciendo un trabajo es que bastante manual, monotono, cansado, nada poetico, y muy basico: El embotellamiento de la botella, pero un proceso tan esencial que sin el no podriamos probar el vino. El embotellar es algo sencillo( si no tienes que embotellar 4500 botellas al año) :

  1. Se limpian las botellas.

  2. pasan al llenado principal.

  3. Llenado secundario donde se ponen al nivel para poder poner el corcho

  4. Se pone el corcho y voila!

  5. se ponen en cajas

En ocasiones la botella no aguanta la presión del corcho se rompe la botella.

Llegue a la sesión e hice lo que siempre hago, recorrí el lugar y busque los lugares donde pudiera hablar, y tomar fotos, donde pudiera estar en la acción sin estorbar, esto último es de lo que más trabajo que cuesta, no quiero interrumpir el proceso, ya que entiendo que en muchas ocasiones necesitas moverte sin interrupciones. Lo primero que pensé al verlos fue: esto es un equipo! A los unicos que conocia era a Natalia y a Branko, hace unos años nos presentaron en una comida, de esas cosas buenas que se tienen por ser de pueblo. Ambos me recibieron con mucha atención pero supe de inmediato que tenían un dead line, querían ellos embotellar 500 botellas ese dia y aun les faltaba mucho y poco tiempo para terminar el dia. Poco a poco, me empecé a sentir mas comoda, no tarde mucho en entender la dinámica. Descubrí que es además de ser un equipo, estaba la mamá de Natalia y un chico que lleva ayudándoles ya en varias ocasiones. Era una línea de producción bastante establecida, dinámica y entre platica Natalia me explicaba un poco o bastante de lo que Cava Garambullo se trataba, a decir verdad en esta ocasión me hubiera gustado tener una grabadora para grabar toda la información que Natalia me estaba compartiendo. Como un libro abierto, honesta y directa. Muy conocedora del tema, y sin pelos en la lengua me habló de vinos, vinos naturales y de lo que ellos son, ellos sin etiquetas son simplemente Cava Garambullo, así sin complicaciones, así de simple y sencillo. Un momento después se hizo una pausa de esas pausas que te alegran! entre botella y botella sin corcho y la repartimos, en palabras de Natalia: Hagamos una " pausa para la salud" ese tipo de pausas a todos nos gustan y nos alegran el momento. Ya con vino en mano, seguimos trabajando, yo buscando la tan esperada luz, y el momento para seguir con la plática, entre el vino y el trabajo, por fin se hizo mi última pausa. Salimos al sol, se acarició al perro, nos estiramos y seguimos platicando. Amo cuando fluye la plática, y se habla de todo, el vino en esta ocasión fue el protagónico.

Branko: Enólogo y Viticultor de Bosnia-Herzegovina, apasionado por el vino y el campo. Creció en un mundo rodeado de tradiciones, fermentaciones y agricultura en el rancho de su familia, productora de vinos, Rakija, queso, charcutería y todo tipo de conservas. Biólogo y Ecólogo de primera carrera y Maestro en Ciencias en Terroir, Enología y Viticultura de la Universidad de Boloña, empezó su carrera trabajando para importantes bodegas en Francia e Italia como Clos Urolat, Domaine Jules Desjourneys y Vigneto San Vito, así como recorriendo treinta de las zonas productoras más importantes del mundo vitivinícola aprendiendo sobre las técnicas más relevantes para el enfoque de calidad y diversificando su visión sobre estilos de manejo convencional, orgánico, biodinámico y sobre fermentaciones naturales. Apasionado por el entendimiento de la vid en diferentes ecosistemas, desde 2012, apostó por el trabajo en la zona de Guanajuato, Querétaro y Chihuahua para trabajar como consultor en el camino de cimentación vitivinícola de estas regiones, habiendo desarrollado de los proyectos de plantación más grandes de la región del bajío, como Viñedos San Miguel. Siempre con un enfoque hacia la permacultura, hoy día todos sus clientes de consultoría son proyectos vitivinícolas con una visión holística, con manejo orgánico o biodinámico y con un enfoque hacia el respeto del entorno local. Desde 2017, arrancó el proyecto de Cava Garambullo, un espacio en el cual realizan una producción de 4,500 botellas de vinificación natural, en dónde buscan encapsular la esencia que caracteriza esos singulares entornos en los que trabajan la vid.

Cava Garambullo tiene su filosofía y su razón de ser, pero son ellos, asi. Les gusta hacer vino esa es su pasión, y lo llevan haciendo ya mucho tiempo, llevan entendiendo y aprendiendo de él , de las regiones, de la diferencia entre el norte, sur, este y oeste del estado de Guanajuato, lugares de donde vienen la mayoría de sus uvas. Branko da asesorías a productores de uva, y ellos obtienen la uva de alguno de esos lugares.



Aprendi tanto ese dia, y como es costumbre salgo de los lugares llena de éxtasis, con muchas ganas de volver y recomendar! Con ganas de que ninguno de los lugares y personas que veo y fotografió que su trabajo florezca y crezca y sigan haciendo eso que los llena y aman tanto siempre. Recordé el rancho de mi familia, nosotros tuvimos un negocio familiar por casi 30 años, así como Natalia y Branko me recibieron, vi en un sin fin de ocasiones a mi mama y su esposo recibir a gente, los vi trabajar días sin parar para llenar un trailer de ajo o pepinillos o cebollas. Vi a mi hermano y a mi cuñada trabajando en equipo para poder lograr una tarea monótona y aburrida que al final del dia, como sucedió en mi caso, me invitaron a comer dentro de la cava, algo sencillo, sin embargo muy rico( para mi fue de las pocas veces que dije que no! aun no puedo creerlo, eso sí comí helado. Había comido mucho antes de ir, y estaba muy satisfecha!) Me senté a la mesa con ellos, tomamos vino, los vi escuche reír y disfrutar, listos para la segunda parte. Me fui con mi botella a la que yo misma llene y le puse el corcho. A Natalia le gusta que la gente que los visita se lleve su botella y es en verdad muy especial, esperar a que el vino este listo para tomarse!

Gracias por leerme!

Con buena comida,


Iliana Lanuza


Links:

 
 
 

Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Instagram

Thanks for joining

© 2023 by KITCHEN AND LETTERS. Proudly created with Wix.com

bottom of page