top of page

Argentina vs Chile: empanadas empatadas.

Actualizado: 29 abr 2021

This blog entry is in Spanish! It's a fun, interesting one full of gossip, culture and good food. Open your google translate NOW! You do not want to miss it.

La única preocupación de compartir comida es que falte comida. EL compartir comida nos hace seres sociales, es alimento para el alma, el corazon, la mente y sobre todo para la panza!

Bienvenido a mi blog personal sobre alimentos " Kitchen and Letters"

El primer recuerdo que tengo de compartir comida es de mi casa, como casi todos, son las navidades para ser precisos. Creo que allí empieza nuestra introducción de ninos al mundo de la fiesta de los adultos, después recordamos las bodas, las ceremonias religiosas y muchos de nosotros esperamos con ansia ser adultos para poder hacer lo que hacen los adultos. Recuerdo cuando muy muy nina, cuando aun mis papás estaban juntos, a la mañana siguiente de una reunión de mis padres en casa, mis hermanos y yo nos levantábamos muy temprano en Domingo normalmente y jugábamos a ser adultos con los "cadáveres" que había quedado sobre la mesa en la sala de la casa. Mis hermanos y yo pretendíamos fumar de las colillas de los cigarrillos que se habían quedado en los ceniceros, tomábamos el hielo derretido de los copas y pretendíamos sentarnos y platicar de lo que platicaban los adultos. Teníamos una idea de lo que había pasado, ya que como casi todo nino la curiosidad nos mataba y en periodos de la noche salimos "silenciosamente" de nuestro cuarto para ver si éramos requeridos y podíamos unirnos a ellos con el pretexto de no poder dormir. Al crecer, y entrar a la adolescencia ya éramos requeridos a las reuniones y ahora fumábamos y tomábamos de las botellas que "les bajabamos" a nuestros papas. Las cenas de Acción de gracias se convirtieron en el pretexto perfecto para esto.

Las mejores ideas surgen de la espontaneidad y fuera de tu zona de confort. En los pasados meses, esto tiene más resonancia en mi dia a dia, y aunque hay días en los que no pasada nada, ultimamente, llegado el fin de semana o cercano a él, revolotean las ideas y la magia sucede. Así fue como organizamos este encuentro, muy casual, divertido y con el propósito de encontrar amistades, comida y pasarla bien. Hubo mucho intercambio de cultura, ideas, y sobre todo risas.


La primera cita se dio el Viernes a las 6 pm, donde la chilena y la Argentina se reunieron a hacer el "pino" y el relleno para las empanadas. Fue una cita corta, con el propósito de conocernos. El momento más chistoso de la tarde fue cuando hablamos sobre las papas! puedes ver el video en Instagram! te lo recomiendo.

Origen de las empanadas Argentinas: Su génesis se remonta a la antigua Mesopotamia y son casi tan ancestrales como el pan. Llegaron a Europa, particularmente a España, de mano de los moros que las llevaban en sus alforjas como un snack y en su momento fueron una forma práctica de llevar un alimento, que una vez cocido solía durar varios días.

El Sábado por la tarde nos reunimos para empezar el reto de las empanadas: Argentina vs Chile; antes de las empanadas las entraditas de queso con galletitas y aceitunas empezaron a salir, cuando eso sucede sabes que será una buena tarde|noche|madrugada junto con bebidas y risas. Curiosamente fue el mismo fin de semana que por fin se levantó la "cuarentena" que duró más de un año. A la mesa de trabajo se acercó desde el más pequeño hasta el más grande de la casa a ayudar, a reir o a ver que le tocaba despues. Todos sin agenda, se hicieron los equipos; se gritaba por un lado "vamos Argentina" y por el otro " chile va a ganar" todos amigos, todos compartiendo, y sin mando. Unos servian vino, otro freian empanadas, otros hacen masa, otros amasaban y el resto o tomaba o en mi caso grababa y pasaba de lado a lado tomando fotos y tratando de entender el sin fin de la carrilla y los chistes.

Fue muy interesante escuchar todos los acentos, los términos de cocina y con cara de "what" y despues de una larga explicacion pasabamos lo que se nos pedia " ponle mas pino" gritaba la Chilena al Texano casado con un Mexicano del Norte que el pobre no entiende nada. Solo hacía empanadas y después servía bebidas.

Me gusto que en la mesa de trabajo hubo mucha solidaridad, fue una mesa

"moderna" entre mujeres y hombres, sin género solo personas que hablaban en tono alto y a veces subido de calor se quería hablar, fue una especie de "Como agua para chocolate" actual. Todos pero todos sin excepción querían participar, no se si fue algo común o un momento mágico, si esto se le puede adjudicar las ganas de socializar y compartir comida con gente nueva, en un ambiente casual después de tanto tiempo de cerrar puertas y estar en miedo. No lo se, y la verdad en esta ocasión no pondré atención en eso, pero el recuerdo que más presente tengo, bueno hasta el perro que vive lamiendo el piso y metiendo sus narices donde puede para tener un poco de olor de lo que incluso a el le pudiera tocar esta presente.

Cada quien mostraba sus aptitudes y aprendía nuevas. La mama de nuestro amable amigo y host, con nieto cargado sostenido en las caderas nos dio el ejemplo de la perfecta masa para la empanada, la argentina cocinó su choclo, el host frio las empanadas, su esposo hizo la perfecta empanada Chilena, el chiquito jugo libremente en la mesa mientras observaba a todos, el papa del chiquito aprendió a hacer empanadas y bromeaba sobre " cuantas empanadas a la hora" Los demás esperaron pacientemente afuera en la mesa donde pronto llegaron las empanadas listas, calientitas, frescas, deliciosas para derretir la saliva.

Por fin llegó el momento, todos salimos de la cocina como si de repente hubieran aventado el filete de carne para afuera! y es que salieron de la freidora calientitas las primeras empanadas. Las Argentinas de carne y de choclo, y la Argentina nos explica cómo exprimir el limón. Todos tratando de entenderle y querer ya comer para poder

seguir comiendo y esperar las empanadas chilenas, segun le hicimos caso, al final todos las comimos como quisimos. Esperamos el siguiente momento que paso mas lento, ya con panza semi llena o mas bien mas llena, dimos espacio para seguir comiendo y tomando. La idea de la reunión era entender la diferencia entre las empanadas chilenas y argentinas: Una es más pequeña que la otra, ambas pueden ser de carne, las especias cambian, pero luego comienzan la Argentina y Chilena a decir pero bueno, si vives en la costa tienen mariscos y pescado(obvio) y en ciertos lugares también son grandes o pequeñas. Conclusion: Nadie supo nada, más que comieron rico!

Origen empanada Chilena: Para eso, debemos cruzar el Atlántico y llegar hasta España, la madre patria. Ahí fueron los árabes quienes luego de abandonar el territorio hispano, dejaron este tipo de alimento como herencia culinaria.Al final del proceso de expulsión de los moros, se produjo el descubrimiento de América y es en este continente en donde se produjo la explosión en cuanto a variedad y tipos de ingredientes. Así nacieron las empanadas chilenas, tucumanas, salteña, la allaca, la arepa o la pacucapa, entre muchas más.Sin embargo, fue acá en Chile en donde la carne, cebolla y aliños se transformaron en un manjar irresistible para los primeros colonos y residentes de nuestro país.

Al final del día lo que cuenta es la experiencia de compartir. A parte de comer

aprendimos. Ya para terminar el dia, nos subimos a la terraza a ver el atardecer, gozar de la tarde y porque no, al buen amigo Texano se le ocurrió hacer un asado a las 10 pm! Pregunto Quien tiene hambre? Todos contestaron, no pero puedo comer, es el tipo de respuesta que esperas en una mesa de glotones desesperados por seguir gozando cualquier comida exquisita que pase por el frente, todos contestaron: que tienes en mente? Unos tuétanos asados y carne! Nadie dijo no, y al final todos comimos. Cayó la noche entre tartulia, baile y copas.

Me encanto documentar este proceso, yo conocí a los hosts y a las amables cocineras por otro proyecto que tengo, #casandomilagros estaba documentando el trabajo de Lorenzo cuando vi a Ángela y a Vanina y fue cuando les pregunté si tendrían problema en que documentará el proceso. Fue una experiencia muy gratificante y quiero agradecer a todos los que la hicieron posible y a los que se acercaron después a agradecerme a mi por invitar a documentar algo así. Todos pasamos y tenemos nuestras tormentas y a veces solo necesitas un momento grande de glotonería y creación en la cocina para volver a creer y sentir que todo vale, todo suma! La verdad es que la comida une naciones, la comida une gente; mas ahora que nunca. Si algo hemos aprendido de esta pandemia, que es las fiestas es lo que más extrañamos, sin importar donde y solo con quién y qué comeremos, el comer juntos, es de las actividades sociales más importantes que podemos tener.

Para más fotos y videos de este evento entra a mis instagrams: @ilianalanuza y @kitchenandletters o sigue los #ilianalanuza #kitchenandletters #casandomilagros


Con buena comida,

Iliana


Links:




 
 
 

댓글


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Instagram

Thanks for joining

© 2023 by KITCHEN AND LETTERS. Proudly created with Wix.com

bottom of page